Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Merluza a la marinera

Este plato está entre mis top ten de platos preferidos. Hecho con mucho amor y cariño es una de las mejores recetas del mundo! Esta merluza en salsa está pa´mojar pan! :D

merluza salsa

jueves, 17 de diciembre de 2015

Rodaballo al horno con patatas

El pescado al horno es un segundo perfecto para nuestros menús. Son recetas saludables y rápidas de hacer. Así que hoy os propongo rodaballo al horno!

El rodaballo dicen que es el rey de los pescados planos. Es un pescado muy meloso. Las espinas son grandes y se pueden retirar con muchísima facilidad. Acompañado con las patatas queda un plato de 10. 

Con esta receta triunfas seguro! ;)

Pescado al horno


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Caballa con pasaje de tomate

La caballa es uno de los pescados que pasa un poco desapercibido en la pescadería, sí tiene algunas espinas, pero es pescado azul (bueno para tu corazón) y es barato

En la escuela ya hemos empezado a aprender a limpiar y a cortar pescado. Ya han pasado por mis manos merluzas, doradas, lenguados, truchas y caballas. Sí, lo admito, algunos no merecían morir para acabar en manos de novat@s como nosotros, pero es por una buena causa J

Hoy os presento una receta sencilla, para comer o para cenar, para que le saquéis partido a este fabuloso pescado! 

recetas caballa

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Sepia “a la bruta” (Sepia guisada con patatas)

Esta receta tiene su origen en las propias barcas de los pescadores. En las largas jornadas de trabajo en el mar, los pescadores aprovechaban algo de lo que habían pescado para hacerse de comer en la misma barca. Con el tiempo, se han ido sofisticando estas recetas marineras. Vamos con la receta de sepia guisada con patatas!


la sepia

viernes, 16 de octubre de 2015

Suquet de merluza con patatas

Esta semana ya hemos entrado en el aula de cocina, todos y todas con el uniforme de estreno jeje Hemos empezado por los diferentes tipos de corte, nunca imaginé que habían tantos. Nosotros practicamos sólo tres: Brunoise, Mirepoix y Macedonia. 

El Brunoise se utiliza básicamente para cortar la cebolla y el ajo. Este tipo de corte consiste en hacer cuadraditos muy pequeños (2mm x 2mm). 

El Miperoix es parecido al Brunoise, pero los cuadraditos son más grandes. Se utiliza para hacer bases de salsa, purés, caldos, etc. que luego serán triturados.  

Y, por último, practicamos el tipo de corte llamado Macedonia. Este lo aplicamos sobre una zanahoria. Primero la cortamos a lamas, luego hacemos tiritas y, finalmente, cortamos cuadraditos pequeños (5mm x 5mm).    

Para que podáis practicar el primer corte os dejo esta receta de merluza en salsa que está de rechupete!