Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomate. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de diciembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Caballa con pasaje de tomate
La caballa es uno de los pescados que pasa un poco desapercibido
en la pescadería, sí tiene algunas espinas, pero es pescado azul (bueno para tu
corazón) y es barato.
En la escuela ya hemos empezado a aprender a limpiar y a cortar
pescado. Ya han pasado por mis manos merluzas, doradas, lenguados, truchas y
caballas. Sí, lo admito, algunos no merecían morir para acabar en manos de
novat@s como nosotros, pero es por una buena causa J
Hoy os presento una receta sencilla, para comer o para
cenar, para que le saquéis partido a este fabuloso pescado!
viernes, 20 de noviembre de 2015
Fettuccine alla putanesca
Hoy os traigo una receta de pasta que hemos hecho en clase.
Está realmente buena y eso que no soy muy fan de las alcaparras y las anchoas.
Aquí tenéis los Fettuccine alla putanesca, una
receta sin carne e ideal como primer plato.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Curry de garbanzos y calabaza con pollo
Esta semana Jamie
Oliver ha publicado en sus redes sociales un curry de garbanzos con muy buena pinta y he decidido hacerlo.
La he adaptado un poco, ya que conseguir aceite de cacahuete
o chili no me resulta demasiado fácil sin tener que desplazarme hasta
Barcelona. También le he añadido pollo para hacer un plato único, pero si lo
omitís, tendréis una receta apta para vegetarianos.
Etiquetas:
ajo,
arroz,
cacahuetes,
calabaza,
cayena,
cebolla,
cilantro,
cúrcuma,
Curry,
garbanzos,
intolerancia al gluten,
intolerancia lactosa,
jengibre,
leche de coco,
legumbres,
pimiento,
pollo,
recetas,
tomate
viernes, 13 de noviembre de 2015
Lasaña de ternera y champiñones (súper receta de domingo en 10 sencillos pasos)
Tengo cierta debilidad por la pasta y la lasaña es uno de
esos platos de domingo que me encantan. Por su contundencia puedes hacerla como
plato único.
Puedes rebajar las calorías
de este plato y hacerla más económica
a la vez, utilizando menos carne y más
vegetales. Yo en este caso he aumentado la cantidad de champiñones y de
zanahoria y queda muy buena. Vamos con la receta de lasaña!
Etiquetas:
bechamel,
carne picada,
cebolla,
champiñones,
cocina tradicional,
harina,
lasaña,
laurel,
leche,
mantequilla,
parmesano,
pasta,
pimiento,
recetas,
ternera,
tomate,
zanahoria
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Pollo con setas y castañas y parmentier de patata
Ayer un compañero majísimo me trajo una cajita con setas que había recogido él por la mañana :). Y por la tarde, unos familiares me sorprendieron con castañas, así que día redondo! Regalos como estos no llegan todos los días!
Y para practicar cortes, tengo que comprar pollo, así que hoy lo tengo todo para preparar una receta de pollo guisado estupenda, o no?
De guarnición, pese que en la clase se ha extendido un cierto odio contra la patata, haré un parmentier de patata, que con la salsita del guiso queda fenomenal.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Sepia “a la bruta” (Sepia guisada con patatas)
Esta receta tiene su origen en las propias barcas de los pescadores. En las largas jornadas de trabajo en el mar, los pescadores aprovechaban algo de lo que habían pescado para hacerse de comer en la misma barca. Con el tiempo, se han ido sofisticando estas recetas marineras. Vamos con la receta de sepia guisada con patatas!
miércoles, 28 de octubre de 2015
Hoy una de tapas! Bombas de patata
Ya llevamos tres clases prácticas! En la primera hicimos un panaché de verduras, en la segunda las 1.001 formas de cocinar una patata y en la tercera las 10.001 formas de cocinar patata. Sí, nosotros tampoco podíamos creerlo.
La semana pasada me escaqueé del tema patatoide, pero hoy os voy a hacer una versión de las croquetas de patata que hicimos ayer y que quedaron geniales: Bombitas de patata. Los que me conocen saben que me chiflan y cuando vamos de tapas tengo que pedirlas.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Panaché de verduras: La primera receta de la escuela
Por fin os puedo traer una receta de clase!! Sólo
he tardado 2 horas en hacerla en casa jaja (en clase estuvimos algo más). Es
una receta muy interesante para empezar porque vas jugando con los cortes y las
texturas de las verduras y te queda un plato muy atractivo. Si la queréis hacer
en casa podéis omitir alguna verdura. La verdad es que era la primera vez que
he cocinado una alcachofa y menudo coñazo me ha hecho mucha ilusión.
Etiquetas:
alcachofa,
calabacín,
cebolla,
ESHOB,
ESHOB recetas,
huevo,
intolerancia al gluten,
intolerancia lactosa,
jamón,
Primer día,
puerro,
recetas,
tomate,
verdura,
zanahoria
martes, 20 de octubre de 2015
Una de sopa! Minestrone para adorar los martes :)
En otoño empiezan a apetecer más las sopas, aunque a mí me apetecen todo el año, soy de las que se come un potaje en pleno agosto sin quejarse jeje. Así que hoy os traigo una de las recetas más socorridas cuando empieza a hacer fresquito y cuando te empiezas a constipar un pelín (como yo).
Esta receta de origen italiano es genial ya que
puedes aprovechar todas las verduras que tengas en la nevera y, tal y como
podéis ver, no le faltan vitaminas! Vamos con la receta de sopa minestrone!
lunes, 19 de octubre de 2015
Joaquín Reyes es un tomate
Hoy inauguramos una nueva sección en el blog! La sección de Alimentos. Justo la semana pasada tuvimos
la primera clase de la asignatura Producto y conservación. En ésta tocaremos
todos y cada uno de los alimentos, empezando por las hortalizas. Así que cada
lunes compartiré los conocimientos de un alimento en concreto.
Empezamos con el tomate!
Historia
Los tomates son originarios del Perú. En aquel entonces, el tomate era
una baya silvestre del tamaño de una ciruela y los utilizaban para curar
cualquier enfermedad. Los mayas y aztecas llamaban al tomate Xtomatl, que significa fruto del sol.
viernes, 9 de octubre de 2015
Cooking time: Fideos a la cazuela!
Y por fin es viernes!!
Hoy os traigo una receta muy
fácil y sabrosa! Aún no he pisado la cocina de la escuela, pero ya tenía ganas
de estrenarme en el blog! Es ideal para estos días en los que se empieza a
notar el fresquito del otoño: Fideos a la cazuela! O como diríamos en Catalunya
“uns fideus ben parits!”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)