Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina vegana. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

Guisantes frescos en su jugo

Hace unos meses plantamos flores comestibles en el jardín de mi suegro y ya han empezado a salir! Probamos una que se llama Nasturtium Jewel, más conocida como capuchina, y la verdad es que nos sorprendió su sabor. La primera vez que te comes un pétalo de una flor esperas que esté un poco amargo, pero su sabor era parecido al de las habas frescas, con un ligero toque picante al final. La primera flor comestible que ha llegado a nuestra casa merecía un plato de su nivel, así que he preparado: Guisantes frescos del Maresme en su jugo

El pasado febrero tuve la oportunidad de trabajar junto a un chef italiano en Barcelona y pese a que sólo estuve una semana trabajando con él aprendí un montón de cosas. Entre sus platos estaba este sencillo plato de guisantes frescos del Maresme, una comarca cerca del mar y de Barcelona famosa por diferentes productos vegetales, como las fresas o los guisantes de hoy.

Pèssols

miércoles, 27 de abril de 2016

Salsa de tomate casera

¿Quién no ha soñado alguna vez con hacer su propia salsa de tomate? Una salsa de tomate casera, natural, llena de sabor... y sin aditivos ni conservantes ni trazas de nada!

salsa casera de tomate

¿Quieres saber cómo conseguirla?

jueves, 14 de abril de 2016

Postre vegano! Vasitos de piña, leche de coco y chía

Hoy un postre vegano fresquito! Una receta súper fácil y súper sana!

¿Habéis probado ya la chía? ¿No? Pues no sabe a nada! Las semillas de chía hay que hidratarlas con un líquido y éste acabará ganando consistencia, pero mantendrá su sabor. Estas semillas son ricas en proteínas, por lo que les viene genial a las personas que siguen una dieta vegana, sin productos de origen animal.

Esta receta se la dedico a mi único amigo vegano! AlbertoLópez, maestro de yoga, pionero en fusionar las artes marciales con el yoga y un poco canalla… jejeje #adoptaunvegano y ganarás en salud!

receta vegana

Vamos con la receta!

martes, 2 de febrero de 2016

Crema de lentejas rojas, zanahorias y anacardos al curry

Una crema de legumbres con un aire exótico y llena de cosas ricas. Así podemos viajar un poco a través de nuestros platos...

Receta lentejas

Esta receta la he adaptado del libro Vegie Food, de Murdoch Books (Australia, 2003). La original lleva pasta de curry, no lleva cilantro en polvo ni comino y las cantidades de zanahorias y lentejas son distintas.  

martes, 19 de enero de 2016

Fondo vegetal en 3 pasos

Hoy podéis aprender a hacer un fondo o caldo vegetal 100% casero!

Es perfecto para enriquecer vuestros guisos y sopas, sobretodo si queréis restar calorías a vuestros platos sin renunciar al sabor o directamente porque habéis excluido la carne de vuestra dieta.

También os lo podéis beber directamente con un chorrito de limón en cualquier momento del día. Durante una temporada lo tomé como primero para cenar y la verdad es que me sentaba muy bien. Te da cierta sensación de bienestar y te ayuda a controlar el apetito nocturno y evitar las digestiones pesadas.



Receta caldo casero de verduras


martes, 12 de enero de 2016

Sopa de verduras con quinoa y lentejas rojas

Ahora que se han acabado los atracones como si no hubiera un mañana nos apetecen calditos, verduras a tutiplén y cositas a la plancha. Que todo estaba muy bueno, pero ahora parece que hay más barriguitas sueltas por ahí de lo normal. Así que agradecerás zamparte esta sopa tan rica y nutritiva. Desde que hice esta receta de quinoa se ha convertido en uno de mis platos habituales! 


la quinua

La quinoa es un pseudocereal, rico en proteínas, fibra y grasas buenas (omega 3 y omega 6). No contiene gluten, posee un bajo índice glucémico y ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre, por lo que es perfecta para celíacos, diabéticos y personas con problemas de colesterol.

martes, 1 de diciembre de 2015

Arroz con leche sin lactosa

Siguiendo con las entradas saludables y solidarias para todo el mundo, hoy os presento un falso arroz con leche con bebida de arroz.

Aquí tenéis un postre excelente para la sobrina celíaca que no puede comer casi ná, para tu hermano que es intolerante a la lactosa, para tu hijo y su novia que se han vuelto vegetarianos, para tu amigo “el vegano”, etc.

Arroz con bebida de arroz, sin productos lácteos ni de origen animal, con menos de la mitad de calorías que el arroz con leche tradicional. Una receta vegana!

recetas veganas

martes, 24 de noviembre de 2015

Puré de calabaza vegano

Este puré te puede sacar de mil apuros. Es una cena muy rápida de hacer y muy saludable

También puede ser una buena opción si esperas invitados para cenar... ¿Por qué? Cada vez tenemos más conocidos que son intolerantes al gluten (celíacos), a la lactosa, vegetarianos, veganos, que están haciendo dieta, bebés, etc. Esta es una receta sin productos lácteos ni de origen animal. Con unas pipas de calabaza y unas chips de verdura, el plato deja de ser mediocre para vestirse de gala. Sin olvidarnos que lo puedes dejar preparado el día anterior y así poder atender a tus invitados.  Que una cosa es que nos guste cocinar y otra que no podamos tener vida social!

crema de calabaza

martes, 17 de noviembre de 2015

martes, 10 de noviembre de 2015

Sopa de miso para levantar el ánimo

Hoy os traigo una receta de David Gasol, el nutricionista que conocí en la Feria Ecoviure de Manresa.

Es una sopa de miso ideal para el combatir el frío y los días grises. David nos explicó que el miso es una excelente fuente de probióticos, los cuales nos ayudan a reforzar la flora intestinal y nos aporta muchos minerales de forma equilibrada. Por otra parte, el alga wakame, muy rica en minerales también, nos ayuda a eliminar tóxicos del organismo.

La sopa de miso es ideal para el otoño ya que nos ayuda a prevenir constipados y estados de fatiga. Así como combatir las resacas de alcohol o de dulces. Así que ya sabéis fiesteros/as! Hacedla el domingo y cenar sopa de miso al menos un par de días, vuestro cuerpo os lo agradecerá. 

En Japón se ve que esta sopa se la toman para desayunar y que en cada casa hacen su propio miso, lo dejan fermentar desde unos meses hasta varios años.

recetas sopas